Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto
Carnaval SAS

Share:

La tradición y modernidad, factores de tensión en el Carnaval de Barranquilla

“En América Latina donde las tradiciones aún no se han ido y la modernidad no acaba de llegar”.

Por Mgter Javier Jiménez García

atulaa@hotmail.com

“En América Latina donde las tradiciones aún no se han ido y la modernidad no acaba de llegar”.

Lo ontológico del Carnaval, expresado en una fiesta pagano religiosa que trajeron consigo en la época de la colonización  las culturas dominantes europeas españoles, portugueses y se celebra en algunos países latinos; Cuba, Brasil,  Bolivia,  Panamá, y particularmente en Colombia, siendo la región Caribe la que más participa de esta celebración en algunas poblaciones, pero es en Barranquilla el epicentro donde se han arraigado con más fuerza y representación con mayor presencia.

El Carnaval de Barranquilla, con más de 100 años de existencia, se ha convertido en la fiesta que ha recogido una herencia cultural de la tradición oral rural, mítica de los pueblos de la región a un “desarrollo” o evolución urbana de la modernidad que nos arrolla en la ciudad produciendo unos circuitos que desbordan lo imaginado de nuestra cultura actual. Ha ido con el paso de los años  en una confrontación dialéctica entre  lo tradicional folclórico heredado de los municipios y  lo  moderno desarrollado desde la ciudad; esa fiesta que proviene de la provincia y pueblos de la región Caribe que  llegaran a Barranquilla en busca de nuevas oportunidades y quienes trajeron consigo gran parte de estas tradiciones rurales y que posteriormente con el paso de los años se mesclaron con la celebración urbana del carnaval de Barranquilla.

Antiguo disfraz Negritas Puloy.

Este Carnaval enriquecido por su composición étnica y social  de habitantes de veredas,  pueblos  y ciudades vecinas que  llegaron como flujos culturales de otros territorios  vinieron a Barranquilla y se convierte en un carnaval abierto, pluricultural con una variedad de manifestaciones de connotaciones étnicas, raizales profundas donde el río magdalena se convierte  en la ruta,  arteria generador de esas migraciones que se dieran en la ciudad a comienzos y mediados del siglo XVIII.

El carnaval de Barranquilla  con los años de existencia, tiempo suficiente para propiciar  procesos arraigos  culturales y para generar cambios y transformaciones  en las manifestaciones,  se  ha convivido en una confrontación permanente donde coexisten culturas étnicas ancestrales  y las nuevas tendencias del mundo contemporáneo, la  globalización, comercialización, industrialización, los tratados de libre comercio, las nuevas tecnologías  dando como resultado  un carnaval más universal y menos provinciano, mas  actual y menos del pasado, un extraño híbrido entre lo tradicional  y lo moderno, para producir nuevas interpretaciones, lenguajes.

Antiguas carrozas del Carnaval.

En el Carnaval de Barranquilla escenario donde confluyen  elementos de una cultura antropológica,  étnica social e histórica, se convierte en el escenario donde  se confrontan  los elementos propios del pasado con el futuro en un contexto territorial mediados por una cultura. La permanente disputa entre la tradición y la  modernidad que se convierten luego en unas manifestaciones reformadas y  transformadas que dan origen a los cambios culturales de la Barranquilla actual.

Carroza que desfiló este sábado en la Batalla de Flores.

La producción artesanal vs. la industrial en una lucha permanente donde cada tendencia impone sus sellos y códigos. Desde la mirada cultural existe el conflicto entre lo tradicional y lo moderno, lo campesino y lo urbano, lo folclórico y popular, “porque coexisten culturas étnicas y nuevas tecnologías, formas de producción artesanal e industria”.

Se hace necesario mirar el carnaval de Barranquilla desde estos dos perspectivas;  lo  étnico y lo moderno en una confrontación propia de las dinámicas socioculturales de las grandes urbes; Esbozar una mirada reflexiva desde las teorías de modernidad y posmodernidad, planteadas por Néstor García Canclini aplicadas a nuestro carnaval.

Antecedentes de lo tradicional en el carnaval

Ancestros aborígenes y negros esclavos las clases sociales sometidas que se fusionaron con los occidentales españoles la clase dominante para finalmente poblar nuestro territorio Caribe  con hombres de raza mestiza;  producto de este hibridaje de etnias y de culturas el hombre costeño que hoy nos caracteriza tiene unos rasgos distintivos marcando una impronta  única con relación a las otras regiones colombianas. 

Estas tendencias culturales manifiestas  desde  lo popular  y folclórico de arraigo  como símbolos de una  identidad  local de nuestros campesinos y habitantes de las nacientes ciudades donde todavía no existe el asomo del crecimiento de las urbes,  se refleja  en un  carnaval más rural y provinciano o campesino  en que predomina lo folclórico y lo popular  en todas sus expresiones culturales como las danzas y la música tradicional: la cumbia, el congo, baile negro, paloteos, coyongos, garabatos, o los diversos aires musicales como cumbia, congos, puya,  mapalé,  pajaritos, garabato, chandé que se manifiestan en estas fiestas.

El escenario que da origen al encuentro de todas esas manifestaciones, es la naciente ciudad barranquillera al margen del Río Magdalena quien se convirtió en el eje comunicante  cuando aún no existían las carreteras y este medio se convertía en un elemento  comunicacional del territorio, en la arteria  natural en la región con todos los pueblos que quedan en sus vertientes,  de donde provienen toda una cantidad de manifestaciones culturales ya mencionadas.  Estos habitantes de la ciudad, en los primeros barrios de sectores populares  con nueva composición social  nativos y foráneos se convirtieron en portadores de tradiciones, puntos de encuentros y  generadores de  estas expresiones que con el tiempo contribuyeron a consolidar el carnaval; un carnaval étnico  e impregnado de mucho elementos de la tradición  folclórica, provinciana,  propio de las culturas y de  los pueblos de nuestra región, sin el más mínimo asomo del denominado desarrollo urbano  al que fue sometido el país a mediados del siglo XIX.

Actuales Negritas Puloy convertidas en comparsas, recuperadas por el coreógrafo investigador Carlos Franco QEPD. En la actualidad es una modernización de la tradición.

Carnaval de tradición, insumos de la naturaleza

El talento y la creatividad de los habitantes de la ciudad, creadores y actores del carnaval de la época que con elementos provistos por el medio natural (A bajos costos) crearon toda una serie de elementos,  parafernalia e insumos  para la creación de materia prima, accesorios y logística para disfraces y prendas de carnaval, inspirados en nuestro entorno natural y cultural: pinturas vegetales, anilinas, barros, semillas, maderas, vegetales y acrílicas para colocarle color, forma y sonidos  al carnaval,  plumas de animales para colgarlas en sus atuendos: gorros, sombreros, collares, vestidos, túnicas, estropajos para fabricar disfraces  y  gorros, arcilla y papel, bejucos para amarres, maderas para la construcción de  tambores e instrumentos musicales y   para la creación de máscaras como la del tigre, toro, burro  o material de desecho en desuso, ropa vieja para la realización de disfraces como la marimonda, las negras puloy, maderas, cueros de animales (venado, chivo, res) y semillas para la construcción de instrumentos musicales como las maracas, sonajeros flautas de fotuto y de millo, carrizo, como también las gaitas de cardón; la manufactura toda que se realizaba para las fiestas era de carácter primario y no los ofrecía, el medio natural, toda la producción era  artesanal propio del entorno geográfico y cultural de la época donde los productos eran extraídos del contexto  y realizados  de una manera natural.

Músicas y danzas como símbolos de la tradición

Las músicas vivas de la tradición siempre han estado intrínsecamente ligadas a las danzas de la región que participan de los desfiles; son músicas bucólicas de la tradicional campesinas, músicas rurales propias de la época y del contexto danzas tradicionales, relación, danzas especiales, las comedias,  las letanías, las comparsas de tradición.

Mujeres milleras rompiendo el estatus quo del machismo de la tradición cumbiera en el componente musical.

Las temáticas de los acontecimientos carnavaleros, eran eminentemente costumbristas, basados en elementos de la naturaleza se recogían en los versos y en las liricas de las canciones copas, décimas,  los nombres de las danzas, de los disfraces  basadas en hechos y elementos del medio, el barrio, lo rural, lo campesino muy de esa época.  La burra mocha, la danza del torito, la danza de los indios, la danza de las lisas, la danza de los coyongos, los negros, el toro, el tigre, el burro ribereño,  la  marimonda, negritas puloys,  manifestaciones estas que convergían en las pocas calles polvorientas de los barrios de la ciudad;  barrio abajo, barrio arriba, centro, Rebolo a orillas del Río Magdalena  en ese naciente carnaval de villoreo de “La Arenosa”. Un  desfile  “la Batalla de Flores” 1903, desde tiempos de antaño que perpetua en los carnavales actuales y que se ha mantenido desde sus inicios como símbolo de la tradición. Hoy  por hoy se mantiene vigente  esa manifestación  multiplicándose en una cantidad de desfiles que atraviesan la ciudad durante sus cuatro días de fiesta.  

El carnaval como espacio festivo es el encuentro que tenemos los caribeños con las tradiciones y la música es ese hilo conductor de la tradición que permea todas las manifestaciones de esta fiesta; es la época en que los nativos y foráneos, carnavaleros nos sumergimos  en  ese espíritu de la autentico y nos reencontramos con las músicas del territorio. Las  músicas folclóricas de nuestra región, son manifestaciones sonoras que aún perviven en sus estados primarios expresadas por los músicos folclóricos en una formas elementales donde una línea melódica es interpretada por instrumentos de viento como la flauta de millo, la gaita o la voz  y una base e percusión en polirritmia realizada con una organología de tambores autóctonos construidos por los artesanos de la región.   

Incidencias de las músicas foráneas en las tradiciones del Carnaval de Barranquilla

“El carnaval como espacio festivo es el encuentro que tenemos los caribeños con las tradiciones y la música es importante; es la época en que nos reencontramos con las músicas folclóricas de nuestra región”

Pero en el carnaval de la Arenosa no solo confluyen las músicas folclóricas y tradicionales; durante todo el año se escuchan músicas foráneas, pero es en esta temporada carnavalera donde las músicas universales que provienen del Caribe insular y continental; Cuba, Puerto Rico, República dominicana, Méjico, Venezuela entre otros países, han prevalecido durante muchos años en sus diversos escenarios: emisoras,   verbenas festivales,  desfiles, los  picó.  Estas músicas con el tiempo se popularizaron, masificándose, haciéndolas parte de la memoria colectiva de los barranquilleros, con el tiempo, fueron gradualmente permeando a nuestras músicas, músicos, compositores y contribuyendo con su transformación.

Otros factores de la modernidad que incidieron en la masificación y popularización de estas músicas fueron  las grabaciones de músicas folclóricas que han permitido que algunas de estas músicas sobrevivan y sean competitivas de una sociedad de consumo y se difundan por los medios de comunicación, radio y televisión y más recientemente el internet. Estas músicas que durante años tuvieron como escenario el carnaval de Barranquilla en sus bailes, verbenas y eventos, terminaron incidiendo en nuestra cultura musical  costeña  dando como resultado la  generación de nuevas sonoridades al ser interpretadas, mezcladas por nuestros músicos de la región, lo que se denominó: música tropical. 

Cumbiambas de la tradición en los momentos actuales

Lo moderno del carnaval actual

Cuando  se habla de moderno lo asociamos a la época actual, a  la innovación,  a los medios radiales y las  telecomunicaciones, los adelantos  tecnológicos, la internet, lo vanguardista, en las sociedades  modernas aplican a los escenarios más desarrollados,  avanzados  y  la globalización.

El mundo actual marcado por componentes de la modernidad y atravesados por nuevos paradigmas contemporáneos  como la industrialización, la globalización, las nuevas tecnologías: la radio, la televisión, los estudios de grabación, la  informática, nos ponen en confrontación  en una tensión cultural y social permanente entre la tradición y lo moderno, sin duda alguna que estos componentes inciden en los aconteceres de la ciudad y su carnaval. 

El crecimiento exponencial y la comercialización de las fiestas

El escenario: la  Barranquilla  actual,  la gran ciudad, la ciudad que se  fue creciendo, desapareciendo la aldea de calles polvorientas de sus barrios arriba, centro y abajo,  para darle paso a la urbanización conformado por gran cantidad de nuevos  barrios donde se  han ido desplazando  las familias y con ellas  todas estas manifestaciones que habitaban estos sectores con los portadores de las tradiciones (danzas y agrupaciones musicales disfraces ). La ciudad creció urbanísticamente “se ha modernizado” se han desarrollado más  eventos carnaval y  los desfiles se han multiplicado en la actualidad donde hay más de 15; estos  se volvieron multitudinarios, masivos eventos, más comercio, industrias, la sociedad de consumo se ha tomado carnaval.

Se incrementa la participación de más agrupaciones en las fiestas y hay mayor participación de ciudadanos en estas celebraciones; en la actualidad, la fiesta que es de carácter popular hecha por el pueblo, es gerenciada o administrada por el sector privado representado por la fundación Carnaval de Barranquilla S.A. Se engrandece de manera exponencial fiesta, genera  empresas, industrias culturales, negocios, comercio que deben ser intervenidos  y regulados por el estado.

Se comercializa más, hay más eventos, el carnaval es la gran empresa que genera y participa de un micro y macroeconomía de la ciudad y parte de la región. Todo se comercializa los desfiles con los denominados palcos y palquitos,  las sillas, la coronación de la reina, el festival de Orquestas y acordeones, el Carnaval su música y sus raíces,  Se les introducen el negocio de los palcos, las sillas, las carrozas patrocinadas por grandes empresas en los desfiles  lo que en una medida ha implicado la privatización de las fiestas de carnaval como espectáculo.

 

 

Más sobre este tema: